miércoles, 10 de abril de 2019

PiP- La industria española

La industria en España


En primer lugar os contaré mis objetivos que son: que esta exposición sea didáctica, entretenida y amena.
en mi justificación diré que este tema me ha sido asignado por Jesús, al principio pensaba que iba a ser todo letra y porcentaje pero enseguida comprobé que no es así.
Y ahora para entrar adecuadamente en materia os explicare que es una industria.
¿Qué es la industria? Es una actividad económica y técnica que consiste en transformar la materia prima hasta convertirla en productos adecuados para satisfacer las necesidades del hombre.
¿Cómo llega la industria a España?
En España, la industrialización llegaría pero con un notable retraso,concretamente en el siglo XIX y para ser más concreto un cuarto de siglo más tarde que otros países  y una gran dependencia tecnológica y financiera respecto a Europa.


España era el primer país productor de hierro, que se exportaba en su mayor parte a Gran Bretaña desde el puerto de Bilbao. Los barcos aprovecharon el viaje de retorno para importar el carbón que permitió el desarrollo de la siderurgia vasca, que expandió  los núcleos siderúrgicos de otros lugares como Málaga o Asturias.


La producción industrial española estuvo muy orientada hacia los bienes de consumo, en gran medida, en las industrias siderúrgica, metalúrgica y textil.
Durante el primer tercio del siglo XX, la industria española se afianzó notablemente gracias a la protección arancelaria y se consolidaron sectores industriales como el metalúrgico, el textil o el químico, impulsados por el crecimiento de la demanda y la consolidación del mercado interior.


La Guerra Civil truncó la fase expansiva de la industria española. A su finalización hubo que afrontar la reconstrucción, la recuperación económica y la puesta en práctica de una política industrial que viniera a resolver las graves carencias del momento.


En 1941 se creó el Instituto Nacional de Industria (INI), con una fuerte participación de capital estatal en los sectores básicos de la industria (siderurgia, naval, petroquímica). A partir de 1950 la situación fue cambiando y se logró una cierta recuperación en los niveles de renta, mejoró la situación en la posguerra y la economía española encontró cierto alivio a partir de las negociaciones con Estados Unidos y del ingreso en la ONU. Se puso fin al aislamiento y España se integró gradualmente en la economía internacional, al tiempo que la falta de capital fue suplida por las inversiones extranjeras que comenzaron a llegar.
Desde un punto de vista espacial, la política industrial favoreció la consolidación de las tradicionales regiones industriales Cataluña, País Vasco y Madrid en perjuicio de otras que se configuraban como áreas subdesarrolladas.


El modelo vigente hasta entonces acusaba graves deficiencias así que en 1959 se puso en marcha el llamado Plan de Estabilización, para abordar el desarrollo económico e industrial. El período entre 1959 y 1975 supuso un crecimiento económico, el Estado puso en funcionamiento los Planes de Desarrollo y una política regional basada en la promoción de nuevos polos de desarrollo (Huelva, Córdoba, Granada y Burgos)
A pesar de que los Planes de Desarrollo no dieron los resultados previstos, se consiguieron algunos objetivos: el PIB se elevó, aunque siguió acusando los efectos negativos de una gran dependencia tecnológica, de las importaciones y de una inadecuada estructura empresarial.


La incorporación a la Unión Europeo originó una importante pérdida de puestos de trabajos, especialmente en la industria textil, la siderurgia, la construcción naval y la del calzado.
Durante las últimas décadas han aumentado las inversiones en el I+D(Investigación y Desarrollo) , especialmente en el sector de la informatica, la electronica y la del automóvil.


En la actualidad las industrias más importantes en españa son:


-La metalurgia básica y de transformación metálica:que se divide en dos:
.La industria siderúrgica: se obtiene acero a partir del hierro en el alto horno
.La industria del transformado de metales


-La industria de la fabricación de electrodomésticos de línea blanca:este hecho ha provocado el cierre o la deslocalización de algunas empresas.
-La construcción naval: la construcción de barcos, en galicia cantabria, país vasco, andalucía y Galicia.
-La industria textil y la confección, se centra en cataluña y la comunidad Valenciana.
- El sector del automovilismo, españa es el tercer país exportador de Europa por detrás de francia y alemania.


 
Para finalizar en mi opinión creo que la industria es un pilar de la economia del pais, tambien creo que la empresa está viva, por ejemplo hay alguna empresa muy importante en nuestro país pero que ha sufrido un bajón en los últimos años como la industria naval.

La industria como todo también sigue modas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario